martes, 8 de noviembre de 2011

PAGINA WIKI

Les presento una página personal sobre la comprensión lectora creada en el siguiente

2 comentarios:

  1. Al pensar en la aplicación del proceso educativo, me di a la tarea de investigar sobre las competencias de lectura y sugerencias prácticas que requieren los programas de estudio en la educación primaria, por lo cual me he encontrado con los estándares nacionales establecidos por la SEP para medir los tres aspectos de la competencia Lectora VELOCIDAD, FLUIDEZ Y COMPRESION LECTORA.

    De este modo, surgieron algunas prácticas que se desarrollaron con los grupos de niños estudiantes donde se aplicaron ejercicios para mejorar la lectura al pensar en el Instructivo rápido para medir la competencia lectora en cuatro niveles para Velocidad y fluidez.

    ResponderEliminar
  2. VELOCIDAD


    Niveles de logro para velocidad lectora
    Palabras leídas por minuto


    GRADO ESCOLAR
    NIVEL REQUIERE APOYO
    NIVEL SE ACERCA AL ESTANDAR

    NIVEL ESTANDAR
    NIVEL AVANZADO
    PRIMERO MENOR QUE 15 DE 15 A 34 DE 35 A 59 MAYOR DE 59
    SEGUNDO MENOR QUE 35 DE 35 A 59 DE 60 A 84 MAYOR QUE 84
    TERCERO MENOR QUE 60 DE 60 A 84 DE 85 A 99 MAYOR QUE 99
    CUARTO MENOR QUE 85 DE 85 A 99 DE 100 A 114 MAYOR QUE 114
    QUINTO MENOR QUE 100 DE 100 A 114 DE 115 A 124 MAYOR QUE 124
    SEXTO MENOR QUE 115 DE 115 A 124 DE 125 A 134 MAYOR QUE 134


    FLUIDEZ

    Nivel
    Requiere Apoyo Nivel
    Se acerca al estándar
    Estándar Nivel
    Avanzado
    En este nivel el alumno es capaz de leer sólo palabra por palabra, en pocas ocasiones puede leer dos o tres palabras seguidas.
    Presenta problemas severos en cuanto al ritmo,
    la continuidad y la entonación que requiere el texto, lo cual implica un proceso de lectura en el que se pierde la estructura sintáctica del texto. En este nivel el alumno es capaz de realizar una lectura por lo general de dos palabras agrupadas, en pocas ocasiones de tres o cuatro palabras como máximo.
    Presenta dificultad con el ritmo y la continuidad indispensables para realizar la lectura, debido a que el agrupamiento de las palabras se escucha torpe y sin relación con contextos más amplios como oraciones o párrafos. En este nivel el alumno es capaz de leer frases pequeñas.
    Presenta ciertas dificultades en cuanto al ritmo y la continuidad debido a errores en las pautas de puntación indicadas en el texto (no considera los signos de puntuación o los adiciona), los cuales en la mayoría de los casos, no afectan el sentido del mismo porque se conserva la sintaxis del autor. Además, la mayor parte de la lectura la realiza con una entonación apropiada presentando alguna omisión respecto a las modulaciones requeridas por el texto. En este nivel el alumno es capaz de leer principalmente párrafos u oraciones largas con significado.
    Aunque se pueden presentar algunos pequeños errores en cuanto al ritmo y la continuidad por no seguir las pautas de puntación indicadas en el texto, estos errores no demeritan la estructura global del mismo, ya que se conserva la sintaxis del autor. En general, la lectura se realiza con una adecuada entonación aplicando las diversas modulaciones que se exigen al interior del texto.

    ResponderEliminar