martes, 8 de noviembre de 2011
PAGINA WIKI
lunes, 7 de noviembre de 2011
ALGUNAS LIGAS QUE TE PUEDEN AYUDAR A ENCONTRAR MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA
IFORMACION PARA LEER
La siguiente información educativa SIRVE de estímulo para la comprensión lectora a parte de aprencer sobre las adicciones y su prevención:
¿QUE SON LAS ADICCIONES?
Son actitudes que llevan a la persona a perder su dignidad y la libertad sobre su propio comportamiento, a la destrucción de la familia y a la ruina social.
La adicción, farmacodependencia o drogadicción es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de abstinencia.
La adicción es un estado de dependencia a algo.
TOLERANCIA, DESEO Y DEPENDENCIA.
Las adicciones se basan en el deseo, la tolerancia y la dependencia:
El deseo incita al consumo; nace del recuerdo de la sensación de bienestar que produce la droga o de la esperanza de seguir ese bienestar con ciertos comportamientos. Este deseo puede llegar a ser invencible.
La tolerancia es un hecho fisiológico: el organismo se acostumbra a ciertos estímulos y deja de notar sus efectos, puede desarrollarse de una manera relativamente rápida.
La dependencia puede ser: FÍSICA Y PSICOLOGICA.
¿Quiénes SON LOS ADICTOS
Personas que dependen del algún medio material o sustancia como algo como una forma de vida, pueden ser dependientes del:
ALCOHOL
MARIHUANA
CACAINA
SOLVENTES INHALANTES
10 consejos para una alimentación infantil sana
1. Comer es divertido… ¡Disfruta la comida!
2. El desayuno es una de la comidas más importantes
3. Procura comer alimentos muy variados durante el día. La receta para mantenerse sano es la variedad
4. ¿Qué alimento va ganando? Haz de los carbohidratos la base de tu alimentación
5. ¡Choca esos cinco! Come fruta y verdura en cada comida, ¡y también entre horas!
6. Detalles sobre las grasas. El exceso de grasas saturadas no es bueno para la salud
7. ¡La merienda está servida! Come a la hora indicada y cambia con frecuencia lo que picas entre horas
8. Sacia la sed. Bebe cuanto puedas
9. ¡Cuida tus dientes! Cepíllate los dientes al menos dos veces al día
10. ¡Muévete! Haz ejercicio a diario
FORMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES
ENTONCES SI LAS ADICCIONES AFECTAN LA SALUD DEBEMOS EVITARLAS, SIEMPRE TENEMOS QUE DECIR QUE NO, AUNQUE NOS INVITEN A PROBAR NO TENGAMOS MIEDO EN DICIR QUE NO QUEREMOS Y ALEJARNOS DE LA OCASIÓN.
¿QUE SON LAS ADICCIONES?
Son actitudes que llevan a la persona a perder su dignidad y la libertad sobre su propio comportamiento, a la destrucción de la familia y a la ruina social.
La adicción, farmacodependencia o drogadicción es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de abstinencia.
La adicción es un estado de dependencia a algo.
TOLERANCIA, DESEO Y DEPENDENCIA.
Las adicciones se basan en el deseo, la tolerancia y la dependencia:
El deseo incita al consumo; nace del recuerdo de la sensación de bienestar que produce la droga o de la esperanza de seguir ese bienestar con ciertos comportamientos. Este deseo puede llegar a ser invencible.
La tolerancia es un hecho fisiológico: el organismo se acostumbra a ciertos estímulos y deja de notar sus efectos, puede desarrollarse de una manera relativamente rápida.
La dependencia puede ser: FÍSICA Y PSICOLOGICA.
¿Quiénes SON LOS ADICTOS
Personas que dependen del algún medio material o sustancia como algo como una forma de vida, pueden ser dependientes del:
ALCOHOL
MARIHUANA
CACAINA
SOLVENTES INHALANTES
10 consejos para una alimentación infantil sana
1. Comer es divertido… ¡Disfruta la comida!
2. El desayuno es una de la comidas más importantes
3. Procura comer alimentos muy variados durante el día. La receta para mantenerse sano es la variedad
4. ¿Qué alimento va ganando? Haz de los carbohidratos la base de tu alimentación
5. ¡Choca esos cinco! Come fruta y verdura en cada comida, ¡y también entre horas!
6. Detalles sobre las grasas. El exceso de grasas saturadas no es bueno para la salud
7. ¡La merienda está servida! Come a la hora indicada y cambia con frecuencia lo que picas entre horas
8. Sacia la sed. Bebe cuanto puedas
9. ¡Cuida tus dientes! Cepíllate los dientes al menos dos veces al día
10. ¡Muévete! Haz ejercicio a diario
FORMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES
ENTONCES SI LAS ADICCIONES AFECTAN LA SALUD DEBEMOS EVITARLAS, SIEMPRE TENEMOS QUE DECIR QUE NO, AUNQUE NOS INVITEN A PROBAR NO TENGAMOS MIEDO EN DICIR QUE NO QUEREMOS Y ALEJARNOS DE LA OCASIÓN.
BUEN DESEMPEÑO ESCOLAR – CALIDAD EDUCATIVA
GRUPO DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA Trabajo en equipo
RENDIMIENTO ACADEMICO POR COMPETENCIAS Intervención psicopedagógica
PROYECTO EDUCATIVO ALTO APRENDIZAJE ESTUDIANTIL Desarrollo de los conocimientos
TALLER DE LECTURA VIRTUAL Dominio de escritura y lectura
USO DE LOS MEDIOS TECNOLOGICOS Redacción y ortografía
SALON DE COMPUTO-Diariamente PANTALLA
PROYECTOR
MOMENTOS BIBLIOTECA-Cada semana LAPTOP
AMBIENTE PARA LA CAÑON
COMPRESION LECTORA AULA ESCOLAR-Diariamente
A NIVEL PRIMARIA
WEB
Scribd-http://es.scribd.com/doc/19001655/Programas-de-estudio-2009-Sexto-grado-Educacion-basica-Primaria-Sexto-Grado
HERRAMIENTAS http://internenes.com/index.php
Programa Nacional de Lectura-http://lectura.dgme.sep.gob.mx/iyv_hda_01.php#caminos
Libros gratuitos-http://www.portalplanetasedna.com.ar/gratuitos1.htm
MULTIMEDIA - Presentaciones Power Point
GRUPO DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA Trabajo en equipo
RENDIMIENTO ACADEMICO POR COMPETENCIAS Intervención psicopedagógica
PROYECTO EDUCATIVO ALTO APRENDIZAJE ESTUDIANTIL Desarrollo de los conocimientos
TALLER DE LECTURA VIRTUAL Dominio de escritura y lectura
USO DE LOS MEDIOS TECNOLOGICOS Redacción y ortografía
SALON DE COMPUTO-Diariamente PANTALLA
PROYECTOR
MOMENTOS BIBLIOTECA-Cada semana LAPTOP
AMBIENTE PARA LA CAÑON
COMPRESION LECTORA AULA ESCOLAR-Diariamente
A NIVEL PRIMARIA
WEB
Scribd-http://es.scribd.com/doc/19001655/Programas-de-estudio-2009-Sexto-grado-Educacion-basica-Primaria-Sexto-Grado
HERRAMIENTAS http://internenes.com/index.php
Programa Nacional de Lectura-http://lectura.dgme.sep.gob.mx/iyv_hda_01.php#caminos
Libros gratuitos-http://www.portalplanetasedna.com.ar/gratuitos1.htm
MULTIMEDIA - Presentaciones Power Point
sábado, 5 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
BUSCA Y ENCUENTRA
En la liga que te propusimos sobre las biografias, encuentra a Miguel Hidalgo y Costilla, Emiliano Zapata, Tomás Moro, Mariano Azuela y Pablo Neruda, leelas y desarrolla un resumen con lo más importante.
PRUEBA PARA ESTIMULAR LA COMPRENSION LECTORA
DESPUES DE REVISAR LOS VIDEOS PARA APRENDER A COMPRENDER LA LECTURA, DEBES HABER IDENTIFICADO ALGUNAS TECNICAS O PASOS PARA ENTENDER LO QUE LEES.
INSTRUCCIONES.
Lee lo siguiente y luego contesta las 10 preguntas que se te piden.
EL ZOOLÓGICO FANTÁSTICO
Una mañana Lulú despertó muy inquieta. ¡Ya quería llegar a la escuela! pues su maestra había organizado un paseo al zoológico para ese día.
A Lulú le gustaban mucho los animales, especialmente los elefantes y las jirafas, eran los más grandes que conocía.
Su mamá la llevó a la escuela, ya todo el grupo estaba completo y la maestra organizó a los niños para que subieran al autobús que los llevaría al zoológico.
Cuando llegaron, todos los niños corrían de un lado a otro viendo a los animales; había de todo: pájaros, tigres, osos, conejos, víboras, camellos, canguros, cebras, rinocerontes y, claro, había jirafas y elefantes.
Después de un rato la maestra los reunió para platicar sobre los animales que habían visto. Lulú se quedó muy pensativa y preguntó: ¿Cómo se vería un elefante con las patas de jirafa?
Todos los niños se rieron y empezaron a inventar otros animales. ¿Qué tal si el león tuviera una cabeza como la del rinoceronte?, dijo Pedro.
¿Y si al camello le ponemos un hocicote como el del cocodrilo?, preguntó José.
Ahora juguemos, dijo la maestra, a ponerles nombre a los animales que formamos. Yo le pondría al elefante con patas de jirafa: jirafante.
A ver, dijo María ¿qué animal se llamaría camedrilo? El camello con hocicote de cocodrilo, respondió Raúl.
¿Cómo le pondrían a una pantera con cabeza de perico? dijo la maestra. “Panterico”, contestó Lulú.
Cuando regresaron a la escuela los niños seguían inventando formas y nombres para los animales. La maestra les pidió que los dibujaran. Lulú estaba feliz, combinando la forma de los elefantes y las jirafas.
Realmente, para Lulú y sus compañeros, fue un día divertido.
EL ZOOLÓGICO FANTÁSTICO
1. ¿Cómo despertó Lulú una mañana?
A) Muy feliz B) Muy inquieta C) Muy triste
2. Su mamá la llevó a la escuela; ya todo el grupo estaba completo. Lulú llegó a la escuela:
A) Con un elefante de juguete.
B) Antes que sus compañeros.
C) Después que sus compañeros.
3. A Lulú le gustaban o no los animales?
a) Sí. b) No. C) No se
4. Cuando llegaron al zoológico__ __ __ __ __ _ _ los niños corrían de_ __ __ _ __ __ __ lado a otro viendo__ __ __ __ __ _ _ animales; había de todo: pájaros, tigres, osos, conejos, víboras, camellos,
canguros, cebras, rinocerontes y, claro, había_ __ __ __ __ _ __ y__ ____ __ _ _.
5. Los niños empezaron a inventar animales cuando:
a) La maestra los reunió en la escuela para platicar de lo que habían visto.
b) Llegaron a la escuela.
c) A Lulú le picó una hormiga.
6. ¿Qué preguntó Pedro?
7. ¿De cuáles animales formaron los niños al camedrilo?
8. ¿Qué dijo María?
9. Cuando los niños regresaron a la escuela la maestra les pidió que dibujaran los animales que habían inventado. Hacer los dibujos fue algo que:
a) Enojó a los papás de los niños.
b) Divirtió a los niños.
c) Los niños no quisieron hacer.
10. ¿Por qué la historia se llama el zoológico fantástico?
a) Porque se le ocurrió al autor. b) Porque la maestra organizó un paseo al zoológico.
c)Porque el texto se refiere a animales.
INSTRUCCIONES.
Lee lo siguiente y luego contesta las 10 preguntas que se te piden.
EL ZOOLÓGICO FANTÁSTICO
Una mañana Lulú despertó muy inquieta. ¡Ya quería llegar a la escuela! pues su maestra había organizado un paseo al zoológico para ese día.
A Lulú le gustaban mucho los animales, especialmente los elefantes y las jirafas, eran los más grandes que conocía.
Su mamá la llevó a la escuela, ya todo el grupo estaba completo y la maestra organizó a los niños para que subieran al autobús que los llevaría al zoológico.
Cuando llegaron, todos los niños corrían de un lado a otro viendo a los animales; había de todo: pájaros, tigres, osos, conejos, víboras, camellos, canguros, cebras, rinocerontes y, claro, había jirafas y elefantes.
Después de un rato la maestra los reunió para platicar sobre los animales que habían visto. Lulú se quedó muy pensativa y preguntó: ¿Cómo se vería un elefante con las patas de jirafa?
Todos los niños se rieron y empezaron a inventar otros animales. ¿Qué tal si el león tuviera una cabeza como la del rinoceronte?, dijo Pedro.
¿Y si al camello le ponemos un hocicote como el del cocodrilo?, preguntó José.
Ahora juguemos, dijo la maestra, a ponerles nombre a los animales que formamos. Yo le pondría al elefante con patas de jirafa: jirafante.
A ver, dijo María ¿qué animal se llamaría camedrilo? El camello con hocicote de cocodrilo, respondió Raúl.
¿Cómo le pondrían a una pantera con cabeza de perico? dijo la maestra. “Panterico”, contestó Lulú.
Cuando regresaron a la escuela los niños seguían inventando formas y nombres para los animales. La maestra les pidió que los dibujaran. Lulú estaba feliz, combinando la forma de los elefantes y las jirafas.
Realmente, para Lulú y sus compañeros, fue un día divertido.
EL ZOOLÓGICO FANTÁSTICO
1. ¿Cómo despertó Lulú una mañana?
A) Muy feliz B) Muy inquieta C) Muy triste
2. Su mamá la llevó a la escuela; ya todo el grupo estaba completo. Lulú llegó a la escuela:
A) Con un elefante de juguete.
B) Antes que sus compañeros.
C) Después que sus compañeros.
3. A Lulú le gustaban o no los animales?
a) Sí. b) No. C) No se
4. Cuando llegaron al zoológico__ __ __ __ __ _ _ los niños corrían de_ __ __ _ __ __ __ lado a otro viendo__ __ __ __ __ _ _ animales; había de todo: pájaros, tigres, osos, conejos, víboras, camellos,
canguros, cebras, rinocerontes y, claro, había_ __ __ __ __ _ __ y__ ____ __ _ _.
5. Los niños empezaron a inventar animales cuando:
a) La maestra los reunió en la escuela para platicar de lo que habían visto.
b) Llegaron a la escuela.
c) A Lulú le picó una hormiga.
6. ¿Qué preguntó Pedro?
7. ¿De cuáles animales formaron los niños al camedrilo?
8. ¿Qué dijo María?
9. Cuando los niños regresaron a la escuela la maestra les pidió que dibujaran los animales que habían inventado. Hacer los dibujos fue algo que:
a) Enojó a los papás de los niños.
b) Divirtió a los niños.
c) Los niños no quisieron hacer.
10. ¿Por qué la historia se llama el zoológico fantástico?
a) Porque se le ocurrió al autor. b) Porque la maestra organizó un paseo al zoológico.
c)Porque el texto se refiere a animales.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
PRESENTA LA PAGINA DE UN MAPA CONCEPTUAL
En el puedes identificar las partes de la comprensión lectora y los pasos para mejorar la lectura, te sirve como un medio de ayuda en el aprendizaje.
http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H310JSCY-1JLK8BW-RDB/Comprension%20Lectora.cmap?rid=1H310JSCY-1JLK8BW-RDB&partName=htmljpeg
http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H310JSCY-1JLK8BW-RDB/Comprension%20Lectora.cmap?rid=1H310JSCY-1JLK8BW-RDB&partName=htmljpeg
ALGUNAS LIGAS DE VIDEOS EDUCATIVOS QUE LES PUEDEN SERVIR PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA Y ESCRITURA
http://www.youtube.com/watch?v=4ZrZ1TOys8I&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=4XiXT3gZgWM
http://www.youtube.com/watch?v=8pJDgswUzYI
http://www.youtube.com/watch?v=oAdvCPd_zk4
http://www.youtube.com/watch?v=K2NDT1W01Po
http://www.youtube.com/watch?v=nubFG9v5gys&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=K2NDT1W01Po
http://www.youtube.com/watch?v=4XiXT3gZgWM
http://www.youtube.com/watch?v=8pJDgswUzYI
http://www.youtube.com/watch?v=oAdvCPd_zk4
http://www.youtube.com/watch?v=K2NDT1W01Po
http://www.youtube.com/watch?v=nubFG9v5gys&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=K2NDT1W01Po
HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA
Scribd-http://es.scribd.com/doc/19001655/Programas-de-estudio-2009-Sexto-grado-Educacion-basica-Primaria-Sexto-Grado
http://internenes.com/index.php
http://lectura.dgme.sep.gob.mx/iyv_hda_01.php#caminos
Libros gratuitos-http://www.portalplanetasedna.com.ar/gratuitos1.htm
http://internenes.com/index.php
http://lectura.dgme.sep.gob.mx/iyv_hda_01.php#caminos
Libros gratuitos-http://www.portalplanetasedna.com.ar/gratuitos1.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)